LA HONESTIDAD | LA PUNTUALIADAD | LA RESPONSABILIDAD |
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, “son como son” y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
|
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS ESTOS VALORES Y HAY QUE RESPETARLOS
|
La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza.
|
domingo, 12 de junio de 2016
VALORES HUMANOS
LA HONESTIDAD | LA PUNTUALIADAD | LA RESPONSABILIDAD |
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, “son como son” y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
|
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
es porque cada persona tenemos estos valores y Hay que respetarlos
| La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. |
viernes, 10 de junio de 2016
los valores de la humanidad y su importancia por daniel silva para el portafolio de religion
los valores de la humanidad
ALGO QUE NOS CARACTERIZA
Los valores que tenemos en nuestro interior aveces creemos que solo son cosas que resaltan nuestra forma de ser,pero son mas que eso son lo que nos caracteriza y nos da un papel en el mundo para mejorarlo. Sea cual sea tu valor: pequeño o grande, malo o bueno, en ocasiones o siempre te hará sentir importante entre todos
Me refiero a que los valores nos dan vida y ayudan al mundo, un ejemplo claro seria el país de los pozos(en los enlaces a lo ultimo esta el vídeo para que entiendan lo que diré a continuación) como los pozos antes cada uno solo pensaba en lo material pero se llenaron de valores que les dio el manantial y se enriquecieron de los mismos así nos hacen sentir los valores frescos y llenos de calma
Los valores están todos dentro de nosotros solo que los que se ve que lo tienen saben como manejar al mismo así que nunca digas que los valores están dispersos entre el mundo di todos tenemos cualquiera que imaginemos pero solo hay que saber controlarlo y ejercerlo
Para terminar recuerden que si le pedimos a dios que nos llene de algún valor lo hará pero solo lo pondrá ya que eres tu el que lo tiene que ejercer
AVISO!!!!!!!:SI NO ENTENDISTE VE A: País de los pozos
(https://www.youtube.com/watch?v=Qhrce9W3UAM)
o a mi canal para ver la presentación ( https://www.youtube.com/channel/UCGGc8mCGD_XuF5idLJo3-8A)
Autor: Daniel Alejandro Figueroa García
Grado: 601
Qué es la pobreza?
La pobreza hace referencia a la escasez, a una condición
socio económica limitada que no permite en muchas ocasiones tener una vida
digna. Es un problema actual y complejo que aqueja algún segmento de la
población en todos los países.
Consecuencias de la pobreza.
La pobreza trae consigo grandes consecuencias. Algunas de
ellas son:
Ø Limitación
en el acceso a la educación, salud y cultura.
Ø Marginación,
exclusión y desigualdad.
Ø Problemas
de inseguridad, robos, narcotráfico, etc.
En los niños, es muy triste pues trae consecuencias cómo:
· Mal
nutrición
· Mendicidad
· No
hay igualdad
· Vulnerabilidad
a muchos de sus derechos
· Son
más propensos a adquirir enfermedades.
· Fomenta
la inseguridad
· Incita
al fracaso escolar y/o deserción estudiantil.
· Explotación:
o
Física
o
Psicológica
o
Laboral
o
Sexual
Este es un problema a nivel mundial en crecimiento, no
hay una solución general para combatirla, pero si contribuimos con la
educación, habrán más niños con capacidades y conocimientos para sobreponerse a
esta situación de vulnerabilidad, personas competitivas y trabajadoras, los
índices de violencia e inseguridad disminuirían y cómo consecuencia tendríamos
un mundo mucho mejor.
jueves, 9 de junio de 2016
Qué es la pobreza?
La pobreza hace referencia a la escasez, a una condición
socio económica limitada que no permite en muchas ocasiones tener una vida
digna. Es un problema actual y complejo que aqueja algún segmento de la
población en todos los países.
Consecuencias de la pobreza.
La pobreza trae consigo grandes consecuencias. Algunas de
ellas son:
- Limitación en el acceso a la educación, salud y cultura.
- Marginación, exclusión y desigualdad.
- Problemas de inseguridad, robos, narcotráfico, etc.
En los niños, es muy triste pues trae consecuencias cómo:
- · Mal nutrición
- · Mendicidad
- · No hay igualdad
- · Vulnerabilidad a muchos de sus derechos
- · Son más propensos a adquirir enfermedades.
- · Fomenta la inseguridad
- · Incita al fracaso escolar y/o deserción estudiantil.
· Explotación:
o
Física
o
Psicológica
o
Laboral
o
Sexual
Este es un problema a nivel mundial en crecimiento, no
hay una solución general para combatirla, pero si contribuimos con la
educación, habrán más niños con capacidades y conocimientos para sobreponerse a
esta situación de vulnerabilidad, personas competitivas y trabajadoras, los índices
de violencia e inseguridad disminuirían y cómo consecuencia tendríamos un mundo
mucho mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)